La literatura gitana "escrita" está formada en primer lugar por la transcripción de la tradición oral. En su interior encuentra lugar una amplia producción poética, expresión de los sentimientos que nacen de las experiencias de vida cotidiana o del deseo de un redescubrimiento de los valores tradicionales fundamentales. El proceso de emancipación en el plano social y político iniciado en las últimas décadas ha puesto las bases para la formación de una élite intelectual gitana. El redescubrimiento de valores importantes, entre los cuales el uso del idioma materno, ha entre otras cosas inducido a algunos Rom y Sinti entre los más sensibles a hacer cumplir un salto de calidad a la tradición narrativa gitana, favoreciendo un pasaje desde la forma oral hacia la forma escrita. Un ejemplo de la sensibilidad que surge del ánimo gitano nos lo dan estas poesías compuestas por varios autores, pertenecientes a grupos diversos. Rac saví ni bistarav Sováv ánde mi kampína ashunáv avrí, varéko galamí, ushtilém sa chidén pe te ladén, den ma muj po anáv e pachardé tradén. Dikháv me chavrrén sar guglé sovén e naj tsiknorré vazdáv achilá lésko thán chingó, morá te ladá? so te kerá? ináj prvo drom, ni merá. Ali gejá tsiknorró ni asvín ni muklá iziló ánde mi angáli e vah phutardá tála péste darátar o than mutardá. An dji pharipé pelá mánge e rroméski bax, akushlém prvo drom kaj sem bijandó bibaxtaló the kaj sem bijandó sar Rrom. Una trágica noche Dormía en mí carroza cuando sentí a alguien gritar, me levanté listo para escapar pero me llamaron por nombre, eran los gendarmes. Veía a mis niños que dormían plácidamente, tomé en brazos al mas pequeño dejando su lecho mojado, ¿debía escapar?¿que hacer? no era la primera vez. Aquél pequeño no lloró, se estiró entre mis brazos abrió las manos pero del miedo hizo pipí en la tierra. En el corazón sentí entonces fuerte el peso del destino de los Gitanos, por primera vez imprequé por haber nacido enyetado y por haber nacido Gitano.
La literatura gitana "escrita" está formada en primer lugar por la transcripción de la tradición oral.
ResponderEliminarEn su interior encuentra lugar una amplia producción poética, expresión de los sentimientos que nacen de las experiencias de vida cotidiana o del deseo de un redescubrimiento de los valores tradicionales fundamentales.
El proceso de emancipación en el plano social y político iniciado en las últimas décadas ha puesto las bases para la formación de una élite intelectual gitana. El redescubrimiento de valores importantes, entre los cuales el uso del idioma materno, ha entre otras cosas inducido a algunos Rom y Sinti entre los más sensibles a hacer cumplir un salto de calidad a la tradición narrativa gitana, favoreciendo un pasaje desde la forma oral hacia la forma escrita.
Un ejemplo de la sensibilidad que surge del ánimo gitano nos lo dan estas poesías compuestas por varios autores, pertenecientes a grupos diversos.
Rac saví ni bistarav
Sováv ánde mi kampína
ashunáv avrí, varéko galamí,
ushtilém sa chidén pe te ladén,
den ma muj po anáv
e pachardé tradén.
Dikháv me chavrrén
sar guglé sovén
e naj tsiknorré vazdáv
achilá lésko thán chingó,
morá te ladá? so te kerá?
ináj prvo drom, ni merá.
Ali gejá tsiknorró
ni asvín ni muklá
iziló ánde mi angáli
e vah phutardá
tála péste darátar o than mutardá.
An dji pharipé pelá mánge
e rroméski bax, akushlém prvo drom
kaj sem bijandó bibaxtaló
the kaj sem bijandó sar Rrom.
Una trágica noche
Dormía en mí carroza
cuando sentí a alguien gritar,
me levanté listo para escapar
pero me llamaron por nombre,
eran los gendarmes.
Veía a mis niños
que dormían plácidamente,
tomé en brazos al mas pequeño
dejando su lecho mojado,
¿debía escapar?¿que hacer?
no era la primera vez.
Aquél pequeño no lloró,
se estiró entre mis brazos
abrió las manos
pero del miedo
hizo pipí en la tierra.
En el corazón sentí entonces fuerte el peso
del destino de los Gitanos,
por primera vez imprequé
por haber nacido enyetado
y por haber nacido Gitano.